Eurodiputados rebeldes fuerzan una segunda votación para tumbar la Tasa Prisa


Liderados por Julia Reda, eurodiputada por el Partido Pirata, han conseguido que haya una segunda votación para que esta vez todo el Parlamento Europeo vote la aprobación o no del pago de un impuesto por compartir enlaces por Internet

EUROPEA-PREMIO-PRINCESA-ASTURIAS-CONCORDIA_1037606426_8215404_1020x574
Unión Europea OLIVIER HOSLET

Un grupo de eurodiputados encabezados por Julia Reda, del Partido Pirata, han conseguido forzar una segunda votación para tratar de derribar los polémicos Artículos 11 y 13 de la nueva ley de Copyright. El Artículo 11, en concreto, obligará a usuarios y empresas a pagar por compartir enlaces de noticias en Internet -redes sociales, agregadores de noticias…

La noticia se conoce después de que la semana pasada la Comisión de Asuntos Jurídicos aprobara el controvertido texto legal por 13 votos a favor y 12 en contra, tras el cambio de última hora en el sentido del voto de uno de los miembros de la Comisión. El Artículo 11 de la nueva ley de Copyright plantea gravar con una tasa los enlaces de noticias que se compartan por Internet. Tasa que tendría que pagar el usuario o empresa que comparta. La regulación se quiere aprobar vía directiva para ser de obligatoria trasposición al marco legal de todos los Estados miembros.

La normativa europea exige que para ir a una segunda votación que implique al total de los 751 eurodiputados del Parlamento Europeo hay que contar con al menos la petición formal de 75 de sus miembros.

«La aprobación del Artículo 11 implicará que cuando un usuario trate de compartir enlaces y subir fotos, vídeos o textos, sea interrumpido con frases del tipo ‘Lo sentimos, no tiene licencia para utilizar este enlace'»

Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata

Se puede revertir la situación

«Hemos conseguido la firma de unos 100 europarlamentarios que se oponen al Artículo 11. La segunda votación tendrá lugar», ha explicado Reda a Vozpópuli.

La votación se celebrará el próximo 4 o 5 de julio. Si la mayoría se posiciona contra la aprobación del resultado de la primera votación de la Comisión de Asuntos Legales, entonces se votará una tercera vez sobre los Artículos 11 y 13 de la nueva regulación ya en septiembre.

«Es posible lograr una mayoría contra el resultado de la votación de la Comisión de Asuntos Legales si los ciudadanos les dicen a sus eurodiputados que no apoyan el impuesto al enlace. La gente ya logró en su día detener el acuerdo comercial de ACTA (Acuerdo Comercial Antifalsificación) debido a las preocupaciones sobre cómo impactaría en Internet. Podemos hacerlo de nuevo» manifiesta Reda.

Los medios de comunicación más modestos recibirán menos visitantes y su negocio se pondrá en peligro. El pluralismo en la información está en riesgo»

Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata

Licencia para compartir enlaces

La europarlamentaria del Partido Pirata apunta, además, que «la aprobación del Artículo 11 implicará que cuando un usuario trate de compartir enlaces y subir fotos, vídeos o textos, sea interrumpido con frases del tipo ‘Lo sentimos, no tiene licencia para utilizar este enlace’; ‘Por favor, esperen, su foto se está comparando con millones de imágenes con derechos de autor para ver si la puede utilizar’ o ‘Fallo en la carga: nuestro algoritmo ha detectado una posible infracción de derechos de autor’. Estos avisos podrían convertirse en algo común».

Las compañías de Internet que se nutren de noticias e información son las que más sufrirán esta situación. «Los pequeños medios de comunicación y otras empresas que permiten a los usuarios subir archivos se enfrentan a una gran incertidumbre legal y a altos costes adicionales en las licencias. También deberán invertir en tecnología para filtrar imágenes y artículos para saber si los contenidos que van a publicar sus usuarios tienen o no derechos de autor. La ley establece que ellas son las responsables cuando un usuario suba un contenido con derechos protegidos. Algunas startups, agregadores de noticias y redes sociales tendrán que cerrar o dejar de ofrecer servicios en la UE. A medida que esto suceda, las editoriales y medios de comunicación más modestos recibirán menos visitantes y su negocio se pondrá en peligro. El pluralismo en la información está en riesgo», finaliza Reda.

Autor de la Fuente: Marcos Sierra(Vox Populi)
Fuente: Vox Populi

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

eladiofernandez

Luz sobre sombras. Café cultural.

PANOLYMPIA

Una ventana abierta a Grecia y a sus Dioses

La Era de la Conciencia

Misterios-Enigmas-Espiritualidad-Superación Personal-Salud

Seguridad PCs

El primer paso hacia la seguridad informática es el conocimiento

UNIVERSO PARALELOS

Historias, personajes únicos, relatos ficticios y un extraño hombre que nos alcanza semanalmente sus raras teorías.

Ladyportia27's Weblog

Just another WordPress.com weblog

JOY TO THE WORLD

"We Are The Ones We Have Been Waiting For"

winlux

Tips, Noticias y mas sobre los eternos rivales de la informática

elcomunista.net

Prensa Roja Internacional

Victorhck in the free world

Blog personal sobre openSUSE, GNU/Linux y software libre

Vortex: Conscious and Courageous

"Ring the bells that still can ring. Forget your perfect offering. There is a crack in everything. That's how the light gets in."

licconsuegra

Buscador de Axiomas y Paradigmas

La Esquina Roja

Desde Venezuela, mi corazón con Cuba...

Humanidad Krística

Nueva Humanidad de 5a. Dimensión

Jaque a la descubierta

Just another WordPress.com weblog

Un Bioinformatiquillo

Anotaciones informáticas de un biólogo en ciernes

A %d blogueros les gusta esto: