Hoy os recomendamos un precioso manifiesto que hace tiempo que encontramos en internet y a cuyo autor estaríamos encantados de conocer. Nos tomamos muy en serio este manifiesto por la abolición del trabajo: es un punto de vista ameno, interesante y ante todo tiene argumentos. Lo que expone es mucho más razonable que la situación actual en la que existen 5 millones de parados en España y los que trabajan cada vez están más exprimidos por jefes que en su mayoría se mueven entre la ineptitud y la psicopatía. Ojalá llegue pronto el momento en que el trabajo no sea obligación y la libertad, el juego y la creatividad sean los sustitutos cotidianos de la esclavitud por la subsistencia. Tenemos lo necesario para llegar a ello, solo hay que superar el miedo a ser libre. Leed y disfrutad el nuevo paradigma.
Ver la entrada original 2.593 palabras más
¿Cómo se consigue medir las audiencias con una rapidez tan impresionante? ¿Qué significan las palabras share y rating?
¿Qué es el rating?
El rating de un programa de televisión es la forma más simple y democrática de medir la audiencia: nos dice cuanta gente está viendo un programa de televisión o un spot publicitario en un momento dado. Los números que se publican representan el porcentaje medio de espectadores que están viendo algo en un periodo de tiempo establecido.
Algunos teóricos han comparado el rating al voto electoral. El dato es simplemente cuantitativo, no cualitativo: no sabemos si a la gente que está viendo un programa, la emisión le gusta o no le gusta; simplemente sabemos que lo está viendo.
¿Qué es el share?
El share, término ampliamente utilizado en la medición de audiencias de televisión, indica la preferencia relativa de los espectadores hacia un determinado espacio con respecto a…
Ver la entrada original 846 palabras más
¿Cómo se consigue medir las audiencias con una rapidez tan impresionante? ¿Qué significan las palabras share y rating?
¿Qué es el rating?
El rating de un programa de televisión es la forma más simple y democrática de medir la audiencia: nos dice cuanta gente está viendo un programa de televisión o un spot publicitario en un momento dado. Los números que se publican representan el porcentaje medio de espectadores que están viendo algo en un periodo de tiempo establecido.
Algunos teóricos han comparado el rating al voto electoral. El dato es simplemente cuantitativo, no cualitativo: no sabemos si a la gente que está viendo un programa, la emisión le gusta o no le gusta; simplemente sabemos que lo está viendo.
¿Qué es el share?
El share, término ampliamente utilizado en la medición de audiencias de televisión, indica la preferencia relativa de los espectadores hacia un determinado espacio con respecto a…
Ver la entrada original 846 palabras más
Crop circle, representando los planetas del sistema solar.
Toda que persona que desconozca y es muy probable que desconozca la existencia de un duodécimo planeta de nuestro sistema solar. Ese planeta se llama Nibiru, planeta conocido por antiguas civilizaciones muchas ya desaparecidas pero desconocidos para la ciencia moderna. Pero, ¿desconocido para la ciencia moderna u oculto por la elite?
Ver la entrada original 1.194 palabras más
¿Le dice algo el nombre de Greg Smith? Es un antiguo directivo de nivel medio de Goldman Sachs, hoy famoso. Era el encargado en Londres de la gestión de los derivados en Oriente Medio, África y Europa y ha decidido dejar la empresa, no sin antes ponerla a parir. Que uno se largue de la -hoy- desacreditada banca de inversión tras doce (¡¡¡doce!!!) años allí y diciendo cosas como “puedo decir honestamente que el entorno actual es el más tóxico y destructivo que he visto nunca”, tiene su gracia. Si añades “hablábamos de timar a los clientes” o «les llamaban teleñecos«, y lo publicas en el New York Times, resulta un mega-hit viral. Igual Smith les puede parecer un héroe íntegro, pero a mí me parece, simplemente, un tonto. Es como llevar doce años (¡¡¡doce!!!) de matón de Vito Corleone y un día…
Ver la entrada original 1.239 palabras más
Manifiesto por la abolición del trabajo:
Hoy os recomendamos un precioso manifiesto que hace tiempo que encontramos en internet y a cuyo autor estaríamos encantados de conocer. Nos tomamos muy en serio este manifiesto por la abolición del trabajo: es un punto de vista ameno, interesante y ante todo tiene argumentos. Lo que expone es mucho más razonable que la situación actual en la que existen 5 millones de parados en España y los que trabajan cada vez están más exprimidos por jefes que en su mayoría se mueven entre la ineptitud y la psicopatía. Ojalá llegue pronto el momento en que el trabajo no sea obligación y la libertad, el juego y la creatividad sean los sustitutos cotidianos de la esclavitud por la subsistencia. Tenemos lo necesario para llegar a ello, solo hay que superar el miedo a ser libre. Leed y disfrutad el nuevo paradigma.
Ver la entrada original 219 palabras más
Debe estar conectado para enviar un comentario.