Vecinos de Cotiza denuncian violencia de Capriles Radonski al llevar sujetos armados
Fecha de publicación: 04/03/12
Presuntos efectivos de Polimiranda, sin identificación alguna y en motos sin placas o con placas particulares, protegiendo al candidato de derecha. Así trabajan los iluminatis criollos y trabaja para el imperialismo inferior (los yanquis) y del imperialismo superior (los reptilianos malignos), echando bolas (culpando) al gobierno progresista de Chávez, en plena pre-campaña electorera.
04/03/12.-Vecinos de Cotiza, en Caracas, denunciaron al candidato de derecha Henrique Capriles Radonski de llevar la violencia a la zona, cuando personas sospechosas que lo acompañaban en un mitin proselitista desplazándose en motos, muchas de ellas sin placas, portaban armamento de fuego con las cuales amenazaban a la población.
VTV transmitió imágenes sin editar de un presunto jefe de seguridad de Capriles Radonski, quien mostraba un mortero en la mano amenazando a vecinos mientras ingresaba a un jeep verde, así como presuntos efectivos de Polimiranda, sin identificación alguna y en motos sin placas o con placas particulares, protegiendo al candidato de derecha.
Estos presuntos policías de Miranda se negaron a identificarse ante el equipo periodístico de VTV.
Los vecinos denunciaron al Gobernador de Miranda de traer violencia al municipio Bolivariano Libertador, con personas armadas que habían provocado un tiroteo en ésta y otras zonas aledañas.
El reportero de VTV recogió testimonios de vecinos de la parroquia Altagracia y patrulleros del PSUV que se encontraban en operativo Casa por Casa, quienes acusaron al candidato y a sus partidarios de agredirlos y emboscarlos.
Milcia González y otras mujeres de Cotiza, acusaron además a concejales opositores y a Radonski por la violencia que aseguraron hirió de bala a 4 personas en Lídice.
Las imágenes, sin editar, mostraron cómo los vecinos Cotiza repudiaron la visita de Radonski y su personal armado. El candidato recorrió un pequeño trecho acompañado con escoltas y personas con franelas amarillas, para montarse rápidamente en uno de los vehículos de doble tracción que conformaba su caravana para retirarse del sitio.
Deja una respuesta