Esta semana se aprobó el segundo rescate a Grecia. Esta vez por la cantidad de 130.000 millones de euros. El gobierno heleno, secuestrado desde la entrada de la tecnocracia en sus filas, ha hecho absolutamente todos los deberes impuestos por la troika de recortes públicos y, ante todo, de libretades. Ya que apremia secuestrar el país antes de la celebración de las elecciones. “Se han hecho y harán los sacrificios necesarios para que el país recupere su lugar en la familia europea” Por si quedaba alguna duda, ese nuevo rescate no revertirá en un impulso de la calidad de vida de los griegos. Desde el eurogrupo, se pretende “Crear una cuenta bloqueada para que Atenas utilice el dinero recibido para pagar prioritariamente los intereses de la deuda. Con ese objetivo, el Eurogrupo podría mandar a Atenas un grupo de funcionarios europeos para que supervisen de manera permanente la política económica griega”. fuente Ya tenemos constancia que lo que significa eso eso de supervisarlas políticas de un país. Y más sabiendo que ese control vendrá del FMI y la Comisión Europea. Finalmente y como condición de última hora al acuerdo de rescate, se exigió unas importantes cesiones de soberanía nacional que Alemania y Holanda reclamaban imprescindibles para mantener su asistencia financiera.
“Como mejor podemos controlar a Grecia es a través del dinero”, declaró, sin ambages, el ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager al inicio del encuentro. “Un país sigue siendo soberano hasta cierto punto” cuando recibe asistencia financiera internacional. Si Grecia “está en su derecho” de celebrar elecciones en abril, añadió, los países que le prestan dinero están también en su derecho de controlar cómo se gasta. “Entiendo que esto no sea muy popular en Grecia”, concluyó De Jager, haciéndose eco de unas exigencias impuestas por Alemania aunque, por razones políticas obvias, no se pueda permitir expresarlo con tanta claridad en público. Finalmente, Atenas ha claudicado. Los expertos de la Comisión Europea tendrán “presencia reforzada y permanente sobre el terreno“, al igual que los funcionarios de la troika (BCE, FMI y CE), que “reforzarán sustancialmente ” su presencia en Grecia para detectar y neutralizar a tiempo cualquier desviación presupuestaria, ha explicado al alba, en una rueda de prensa, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker. Esta tutela internacional se completará con el recurso a una cuenta bancaria blindada donde la UE y el FMI ingresarán puntualmente el dinero que necesita el gobierno griego para pagar sus deudas exteriores, de manera que se garantice que el país va a honrar sus compromisos con sus acreedores y no se gasta el préstamo en, por ejemplo, “financiar una inmensa administración financiada a base de créditos baratos”
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120221/54258750181/grecia-se-resigna-a-ceder-soberania-a-cambio-de-ayuda-para-evitar-la-quiebra.html Hasta aquí, vemos como se nos informa abiertamente del secuestro de un país por otros de su grupo. Cumpliendo un paso más para la gestación del nuevo orden europeo, que se lleva tiempo fraguando con la crisis y su deuda. Pero parece que de algo no están muy dispuestos a informarnos. En este baile de datos económicos, cifras y cesiones con que nos atosigan los medios constantemente, casi nunca nos hablan sobre El Pueblo Heleno.
DISTURBIOS EN GRECIA
Puntualmente los mass media nos hacen llegar noticias de disturbios. Hemos encontrado una carta que ha escrito un participante directo en una de esas manifestaciones, del pasado domingo.
Los medios de comunicación internacionales han hablado de la noche del domingo pasado en Grecia. Han hablado de fuego, de caos, de violencia… Hablan de las 100.000 personas congregadas en Syntagma, pero no de las 200.000 que realmente había ni de las 300.000 que no pudieron llegar a la plaza porque las calles y el metro estaban bloqueadas por la policía. No han hablado de cómo la policía provocó el inicio de los disturbios a las 17:00 arrojando gases lacrimógenos, indiscriminadamente por toda la plaza Syntagma, dispersando a los manifestantes por todo el centro de Atenas, para que no molestaran frente al parlamento. Los medios han hablado de destrucción indiscrimanada, han hecho correr el rumor de que la biblioteca nacional de Atenas ardía en llamas. Falso. Han ardido bancos, cafeterías y tiendas, franquicias de las industrias multimillionarias que han llevado a Grecia a esta situación, los medios hablan de jóvenes antisistema, pero no hablan de mujeres y hombres ancianos con sus máscaras anti-gas mostrando su apoyo durante horas golpeando rítmicamente las verjas de los bancos y multinacionales con manos y pies, silbando y gritando en apoyo a las primeras líneas que resistían los envites de los antidisturbios en calles llenas de lacrimógenos y fuegos, aplaudiendo al ver las llamas en Alpha Bank y Eurobank. Hablan de que la violencia no arreglará la situación en Grecia, pero no hablan de la asamblea inter-barrios que se celebró la pasada semana en la Universidad de Pantios, no hablan de que la ocupación de la Universidad de Nomiki tenía como objetivo ser un lugar de intercambio y debate entre los distintos movimientos griegos, no hablan sobre los comedores libres y mercados de trueque que se realizan semanalmente en los barrios. Lo que no dirán los medios, es que tras la última expropiación masiva en un supermercado, y la distribución de los alimentos en un barrio obrero de Salónica, las viejas decían que no habían llegado a tiempo, que volviéramos a entrar, y aunque por el momento ellas no entren, saben donde está su gente. Lo que no dirán es que mientras caminábamos por un barrio obrero, en una pequeña manifestación lejos del centro, la gente asomaba a los balcones alzando el puño, y la manifestación multiplicó su afluencia, la gente bajaba de sus casas, se sumaba, las viejas asomadas aplaudían, los viejos… Joder, los viejos cantaban himnos, no entendía ni papa pero no os imagináis, nos os hacéis idea, y eso no lo dirán los medios, pero ya lo decimos nosotrxs. Aquí, en Atenas, saben que no están sólos, que toda Europa sigue el mismo camino, lo que no saben es que estamos haciendo el resto de Europa… si estamos haciendo algo el resto de Europa. No estamos viendo sólo el presente de Grecia, estamos viendo nuestro futuro. Gentes de aquí contra-informando desde Atenas / 13-2-2012. Comunicado de integrantes de la marcha a Atenas
http://madrilonia.org/2012/02/carta-sobre-lo-que-esta-pasando-en-grecia-y-no-sale-en-los-medios/ Mikis Theodorakis, compositor griego, considerado como un símbolo de lucha contra la opresión, violencia e injusticias sociales. Llama a la creación de un frente de resistencia contra la troika, mediante un comunicado. “La verdad sobre Grecia, una carta abierta a la opinión pública internacional” donde señala:
“En tiempos antiguos, la condonación por Solón de las deudas que obligaban a los pobres a ser esclavos de los ricos –la llamada reforma Seisachtheia, sentó las bases para la aparición, en la antigua Grecia, de las ideas de democracia, ciudadanía, política y Europa: los fundamentos de la cultura europea y mundial.Ahora, Manolis Glezos y Mikis Theodorakis , con el mismo espíritu de resistencia, han escrito la siguiente CARTA ABIERTA . Luchando contra la clase de la riqueza, los ciudadanos de Atenas señalaron el camino para la constitución de Pericles y la filosofía política de Protágoras, quien dijo: “El hombre está muy por encima de todo el dinero” Hoy en día, los ricos están tratando de tomarse la venganza en la mentalidad humana: “Los mercados están muy por encima de todos los hombres” es el lema que nuestros líderes políticos abrazan gustosamente, aliados al demonio dinero como nuevos Faustos. Un puñado de bancos internacionales, agencias de información, fondos de inversión, en una concentración mundial del capital financiero sin precedentes históricos, reivindican el poder en Europa y en todo el mundo y preparan la abolición de nuestros estados y nuestra democracia, con el arma de la deuda, para esclavizar la población de Europa, poniendo en el lugar de las imperfectas democracias que tenemos la dictadura del dinero y la banca, el poder del imperio totalitario de la globalización, cuyo centro político está fuera de la Europa continental a pesar de la presencia de poderosos bancos europeos en el corazón del imperio.
La policía griega contra la troika: “No aceptaremos que nos pongan a matar a nuestros hermanos”.
Una importante asociación de la policía griega exige el arresto de los altos cargos ejecutivos y máximos responsables de la troika -Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Unión Europea (UE)- En concreto, los policías acusan a los representantes de la troika de “extorsión”, de “promoción encubierta de la eliminación o reducción de nuestras políticas democráticas y de la soberanía nacional y de interferencia en procesos legales esenciales” del Estado. http://elfindelsistema.wordpress.com/2012/02/13/la-policia-griega-contra-la-troika-no-aceptaremos-que-nos-pongan-a-matar-a-nuestros-hermanos/ Siempre que se habla de un rescate, rápidamente se comienzan analaizar las consecuencias para Europa, sus bolsas y sus finanzas. Pero…
¿Cuales son las consecuencias para el pueblo griego?
La crisis y la delincuencia golpean al patrimonio cultural griego
El ministro de cultura de Grecia, Pavlos Gerulanos, presentó este viernes su renuncia tras un robo a mano armada en el Museo Arqueológico de Olimpia[…]Sobre el valor de los objetos robados, los arqueólogos y expertos del museo aún no han podido hacer una estimación, aunque algunas fuentes consideran que algunos son de “valor incalculable”. Con la crisis y el aumento de la pobreza en Grecia, un país con índices de delincuencia muy bajos hace un lustro, han aumentado los robos, especialmente en casas, supermercados, tiendas e incluso iglesias. Además del robo de hoy, el pasado mes de enero, unos ladrones irrumpieron en la Galería Nacional de Atenas y se llevaron tres obras, entre ellas “Cabeza de mujer”, pintada por Pablo Picasso en 1939, y “Molino” (1905), del holandés Piet Mondrian. Y es que una parte de la sociedad griega ha quedad condenada a la pobreza y con los recortes ven muy reducidas sus posibilidades de salir adelante. Mientras el gobierno atiende a las exigencias de la troika, la población siente una creciente desafección hacia las instituciones. http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/02/17/la-crisis-y-la-delincuencia-golpean-al-patrimonio-cultural-griego/
El hambre ya golpea a miles de niños griegos
El Gobierno de Lucas Papademos tendrá que repartir cupones de comida en las escuelas de los barrios más golpeados por la crisis y el desempleo. El presupuesto de educación se ha reducido en un 60 por ciento En noviembre se supo que en Grecia, un país con un desempleo del 19,2%, unas 500.000 personas (13,2% de las familias griegas), no disponían de ningún tipo de ingresos: ni salarial, ni asistencial. La misma cantidad de personas sufre esta situación en España, donde además casi 5,4 millones de personas no encuentran trabajo (23,5%), una cifra récord absoluto. http://america.infobae.com/notas/43196-El-hambre-ya-golpea-a-miles-de-ninos-griegos
Crisis en Grecia: récord histórico de vagabundos
En el último año, el número de personas ‘sin techo’ aumentó un 25 por ciento, y la mayoría tienen un perfil totalmente distinto al de antes”, explica Olga Theodorikaku, coordinadora de la asociación humanitaria “Klimaka”. “Proceden de la clase media. Hasta hace poco tenían un trabajo y una casa. El único factor que los ha convertido en ‘sin techo’ ha sido el desempleo”. http://www.eldiario24.com/nota/241783/crisis-en-grecia-record-historico-de-vagabundos.html
Grecia triplica la tasa de suicidios
LONDRES, 20 Dic. 2011 (EUROPA PRESS) – La tasa de suicidios en Grecia ha pasado, en solo tres años, de ser la más baja a la más alta de Europa a causa de la gravísima crisis económica que sufre el país y a los problemas de depresión y ansiedad que se derivan de ella, según informaron las autoridades sanitarias y los expertos psiquiátricos. Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que entre enero y mayo de este año, la tasa de suicidios subió un 40 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, según informó la corresponsal del diario británico ‘The Guardian’ en Atenas. Hace solo tres años, antes del inicio de la crisis financiera, Grecia presentaba la tasa más baja de suicidios del continente, con 2,8 casos por cada 100.000 habitantes. http://informeonline.com/2011/12/20/grecia-triplica-tasa-de-suicidio-debido-a-la-crisis-de-ser-la-mas-baja-de-europa-paso-a-encabezar-la-lista/ Grecia empieza a sufrir una epidemia de enfermedades mentales relacionadas –según expertos en salud pública consultados esta semana- con la crisis económica. “Tenemos problemas de ansiedad, angustia y depresión relacionados con el paro “[…] No es solo Grecia. Los tres países de la periferia europea que mas lejos han ido por el camino de la austeridad – Letonia, Irlanda y Grecia- son precisamente los que habían registrado las subidas mayores de suicidios entre el 2008 y el 2009[…]Grecia ha registrado un aumento de suicidios del 40% en lo que va de año. Un dato que los diseñadores de los programas de austeridad en Bruselas, Berlín, Fráncfort y Washington deberían mirar con lupa, puede encontrarse en otro estudio de McKee y sus colaboradores (publicado en The Lancet en julio). Los tres países que más lejos han ido por el camino de la austeridad son precisamente los que registraron las subidas más fuertes de suicidios[…] España era uno de los países en los que se registró un brusco giro de 180 grados tras años en los que el suicidio bajaba. “Se puede comprobar una correlación estadística significativa entre las recesiones, el paro y los suicidios. No es solo el impacto directo psicológico del paro sino el miedo al futuro“. http://www.lavanguardia.com/internacional/20111207/54239901999/gran-depresion-griega.html
KeyserOse
Visto en: Información por la Verdad.
Deja una respuesta